PASOS PARA INJERTAR ROSAS (ROSALES)
1. La época en
la que se puede hacer es en otoño o en primavera, cuando la corteza se
levanta con facilidad. En general, mejor en primavera y en climas cálidos (por
ej. Mediterráneo) también va muy bien en otoño.
2. El patrón debe tener, al
menos, un tronquito de unos 2 centímetros de diámetro.
3. Sobre el tronco del
patrón, a unos pocos centímetros del suelo practica una incisión en forma de
"T". Los cortes son para levantar la corteza, sin profundizar más.
4. Toma una yema latente de ramas que producen
flores; son las mejores. Las más apropiadas de todas son aquellas gordas pero
latentes que se encuentran 3 ó 4 nudos más abajo de la flor. Extráela haciendo
una rebanada que se inicia 1,5 cm. abajo de la yema y se continúa de largo
hasta unos 2,5 cm por encima de ella. Retírales la madera blanca de dentro y
deja sólo la cortecita con la yema.
5. Después, inserta entre
las solapas que forman la "T" la yema hasta que el corte horizontal
superior coincide con el mismo corte del patrón. Ten en cuenta que el secreto
del éxito de un injerto es que queden en contacto íntimo las capas de cambium
del tronco y de la yema. ¿Y qué es el cambium? Es una capa de 1 ó 2
milímetros con células especializadas en la multiplicación. Deben de quedar en
contacto para que suelden uno con otro. Cuando levantas la corteza del patrón
para introducir la yema, la superficie blanca que ves es el Cambium. El
de la yema también es la superficie blanca que queda tras la corteza, al
quitarle la madera que llevaba inicialmente.
6. Amarra con rafia a
continuación. Esta rafia debe cortarse unos 10 días después del injerto para
evitar que apriete a la planta a medida que crece y sea perjudicial.
7. Una vez que el
crecimiento de la yema ha alcanzado de 10 a 20 cm., se corta por completo la
parte superior del patrón. Y al invierno siguiente se extrae la planta de la
tierra de la tierra para trasplantarla al jardín o a una maceta (si es que lo
hiciste plantado el Rosal en tierra).
NO OLVIDES DE DESINFECTAR LAS HERRAMIENTAS QUE USARAS PARA EL INJERTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario